20.9 C
Málaga
viernes, octubre 10, 2025

Colapso de la cubierta de una capilla en Córdoba por incendio

Must read

Las primeras hipótesis sobre el origen del incendio en la Mezquita de Córdoba apuntan a un fallo en una barredora mecánica.

Un incendio declarado este viernes en varias capillas y en la cubierta de la Mezquita-Catedral de Córdoba ha sido extinguido rápidamente, gracias a la intervención eficaz de los bomberos. En el trágico suceso, el techo de una de las capillas afectadas colapsó durante la madrugada, mientras que otras dos capillas también resultaron dañadas, según el reporte de 20 Minutos.

El fuego se desató a las 21:15 horas, concretamente en la zona de Almanzor, dentro de la Mezquita-Catedral. Las llamas se propagaron con celeridad hacia las cubiertas, generando una gran alarma entre los transeúntes, que pudieron observar el siniestro desde el exterior del monumento. Según las primeras hipótesis del origen del incendio, se sugiere que un cortocircuito de una barredora mecánica en el interior de la Mezquita-Catedral pudo causar el siniestro.

El alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha declarado que «el monumento está a salvo» y que, gracias a la rápida intervención, no se considera una catástrofe de grandes dimensiones. No obstante, se tendrá que realizar una inspección para conocer el estado real de los daños.

En una conferencia posterior, el deán de la Catedral de Córdoba, Joaquín Alberto Nieva, informó que la capilla colapsada es la conocida como la de la Anunciación. Sin embargo, el incendio tuvo su inicio en la capilla número 37, que alberga útiles de limpieza, incluyendo barredoras eléctricas.

La tercera capilla que sufrió daños considerables es la llamada San Nicolás de Bari. Además, se han detectado efectos del incendio en otras áreas del monumento, lo que resalta la magnitud del suceso.

El deán precisó que el daño en la capilla colapsada es «muy pequeño». En su contexto, mencionó que lo que ha caído es aproximadamente 25 metros en un edificio que abarca una superficie total de 23.000 metros cuadrados.

En su evaluación de los daños, Nieva especificó que este se produjo sobre bóvedas de madera que habían sido restauradas recientemente. Aclaró que no es de las partes más antiguas del monumento, lo que podría facilitar su recuperación.

A pesar del incidente en una de sus capillas, la Mezquita-Catedral de Córdoba ha conseguido reabrir con normalidad este sábado, permitiendo a los turistas y visitantes explorar el monumento y subir a la torre del Campanario. La única área que permanece cerrada es aquella afectada por el fuego, la cual está debidamente acotada, donde el Servicio de Extinción del Ayuntamiento de Córdoba ha estado trabajando incansablemente durante toda la noche.

La Mezquita-Catedral de Córdoba es un monumento declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984. Este reconocimiento resalta su importancia histórica y cultural, lo que ha motivado su conservación a lo largo de los años. Incidentes como este ponen de manifiesto la necesidad de estar atentos a la seguridad en estos lugares emblemáticos.

Los visitantes de la Mezquita suelen disfrutar de su rica historia y arquitectura, pero un evento como un incendio puede crear preocupación y ansiedad. La intervención rápida de los bomberos ha sido crucial para evitar un daño mayor y proteger el patrimonio que representa esta magnífica edificación.

Las autoridades locales han subrayado la importancia de investigar minuciosamente las causas del incendio para prevenir futuros incidentes. Están comprometidas con garantizar la seguridad de este y otros monumentos, haciendo hincapié en la necesidad de mantener un estricto mantenimiento y control de los equipos que operan dentro de estos espacios.

Además, se espera que los resultados de la investigación sean clave para entender los puntos débiles en la infraestructura de la Mezquita-Catedral y para implementar mejoras necesarias. Los expertos en conservación del patrimonio podrían verse involucrados para evaluar y proponer procedimientos de prevención de incendios más efectivos.

La noticia de este incendio ha resonado tanto en medios locales como en internacionales, destacando la fragilidad de los patrimonios culturales. Las reacciones de la comunidad han sido de tristeza, pero también de resiliencia. La Mezquita-Catedral ha sido un símbolo de Córdoba, un lugar de adoración y un atractivo turístico que no solo honra su historia, sino que también representa la diversidad cultural de la región.

Las medidas de seguridad en edificios antiguos como la Mezquita son un tema de gran debate. La combinación de estructuras antiguas con modernos equipos de limpieza puede crear un riesgo no previsto. Esta tragedia resalta la importancia de revisar y actualizar las políticas de seguridad para garantizar la integridad de estos espacios históricos.

Finalmente, es fundamental recordar que el incendio, por más devastador que sea, representa una oportunidad para aprender y mejorar en la protección de nuestros patrimonios culturales. Las lecciones que se extraigan de este evento serán esenciales para fortalecer la seguridad y la preservación de la Mezquita-Catedral de Córdoba y otros monumentos similares en el futuro.

Para seguir informado sobre la situación actual y las acciones que se tomarán tras el incendio, es recomendable estar atento a los anuncios oficiales de las autoridades competentes y de los administradores de la Mezquita-Catedral, que continuarán informando sobre la recuperación de este importante lugar.


Fuente del articulo

- Advertisement -spot_img

More articles

- Advertisement -agencia seo en Malaga

Latest article