La Consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha expresado su agradecimiento por la rápida respuesta de los equipos de emergencia, la cual fue crucial para evitar que las llamas se extendieran a otras áreas del **monumento cordobés**.
El **Gobierno de Andalucía** ha manifestado su total disposición para colaborar en las **reparaciones necesarias** relacionadas con los daños ocasionados por el incendio ocurridos en la **Mezquita-Catedral de Córdoba**. Patricia del Pozo realizó una visita al sitio, acompañada por el alcalde **José María Bellido**, el deán-presidente del Cabildo, **Joaquín Alberto Nieva**, y el delegado territorial de Cultura y Deporte, **Eduardo Lucena**. Su objetivo principal fue evaluar los daños materiales que el fuego provocó el **viernes 8 de agosto**, comenzando a las 21:00 y extinguiéndose cerca de las 0:30 horas.
Del Pozo destacó que la **rápida actuación** conforme a los protocolos de seguridad establecidos fue fundamental para extinguir las llamas. Esto permitió **perimetrar el fuego** y evitar su expansión hacia otras zonas del **monumento histórico**. Agradeció especialmente la gestión del **Cabildo-Catedral**, así como la labor de los **bomberos** y los **Cuerpos de Seguridad**, quienes actuaron con eficacia durante la emergencia.
La Consejera enfatizó que el **sistema de autoprotección** de la Mezquita-Catedral ha funcionado correctamente, un dispositivo que se revisa regularmente en colaboración con el **Cuerpo de Bomberos de Córdoba**. Este sistema incluye un **procedimiento de detección** y una red de **hidrantes** instalados en las cubiertas, lo cual facilita la labor de los equipos encargados de **extinguir** el fuego.
Durante su intervención en el **Patio de los Naranjos**, Del Pozo puso de manifiesto que la **Junta de Andalucía** mantiene una colaboración constante con los propietarios de bienes que han sido declarados Patrimonio Mundial. Reiteró su **disposición** para participar activamente en las tareas de limpieza y **reconstrucción** del principal monumento de Córdoba.
La consejera también recordó que, tras el **incendio de Notre-Dame de París en 2019**, se llevó a cabo una exhaustiva campaña de revisión de los **sistemas de extinción** en propiedades de la Junta. Estos esfuerzos se han extendido a fenómenos naturales, como **terremotos**, reflejando un compromiso por garantizar la seguridad de estos lugares emblemáticos. Un ejemplo de ello es el simulacro realizado en abril en el **Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera**, también Patrimonio Mundial.
Esta situación pone de relieve la importancia de mantener los **patrimonios culturales** no solo en su estado original, sino también asegurando su **sostenibilidad** ante incidentes inesperados. La **Mezquita-Catedral de Córdoba**, que es un símbolo de diversas culturas y religiones, tiene también una responsabilidad hacia las futuras generaciones para preservarse adecuadamente.
El compromiso del gobierno andaluz con la **preservación** de la cultura y la historia es fundamental. Al colaborar con diversas entidades para evaluar y ejecutar **planes de recuperación**, se busca restaurar la integridad del monumento afectado.
Es necesario destacar que la reacción inmediata durante la emergencia fue clave. La **formación** y los equipos de respuesta contribuyeron a minimizar los daños, mostrando que una buena preparación puede marcar la diferencia en situaciones críticas.
Por otro lado, la colaboración entre diferentes instituciones, como el **Cabildo-Catedral** y el Cuerpo de Bomberos, es un ejemplo de cómo la unión de esfuerzos permite gestionar mejor este tipo de crisis. Esta interacción es vital no solo para la protección de la Mezquita-Catedral, sino también para otros lugares que merecen la misma **atención** y **cuidado**.
La **visitación** continua y el interés por parte de los ciudadanos y turistas hacia la Mezquita-Catedral refuerza su importancia dentro del ámbito cultural y turístico. Un impacto tan profundo en un monumento de esta envergadura podría tener consecuencias significativas en la comunidad, tanto a nivel local como internacional.
Por lo tanto, es esencial crear **conciencia** sobre la **importancia de la preservación** de tales monumentos. Esto no solo se refiere a la estructura física, sino también a la **valorización** de la historia y el legado cultural que representan para las generaciones presentes y futuras.
Finalmente, el apoyo de la **sociedad** en general es esencial para mantener y restaurar estos **tesoros** culturales. No solo se trata de asegurar la protección física, sino también de fomentar un sentido de **responsabilidad** colectiva hacia el patrimonio cultural.