23.2 C
Málaga
viernes, octubre 10, 2025

Nuevas señales de tráfico vigentes desde julio

Must read

El cambio físico de las señales se realizará de forma progresiva.

El Consejo de Ministros ha dado luz verde a una modificación del Reglamento General de Circulación, que actualizará el sistema de señalización vial, el cual ha permanecido sin cambios desde 2003. Este ajuste introduce nuevas señales de tráfico que responden a las transformaciones sociales, tecnológicas y de movilidad que hemos experimentado en las últimas dos décadas, con la meta de incrementar la seguridad vial y mejorar la gestión del tráfico.

La reforma del Reglamento General de Circulación, que ha contado con la colaboración de diversos ministerios como el de Transportes y Movilidad Sostenible, Industria y Turismo, y Defensa, revisa el Título IV de esta norma. Esta sección se ocupa de la señalización vertical, la de obras, el balizamiento, así como de los semáforos, consolidando un catálogo oficial que recopila de manera unificada la forma, símbolos y nomenclatura de todos los indicadores.

Con el creciente flujo de información al que están expuestos los conductores a través de diversos canales, la reforma tiene como principal objetivo que el sistema de señalización vial ofrezca mensajes que sean claros, directos y de fácil comprensión. Además de mejorar el diseño y los detalles gráficos de las señales, se asegura que los mensajes sean entendibles por conductores, peatones y otros usuarios de la vía. Esto se realizará en consonancia con lo establecido por la Convención de Viena sobre Señalización Vial, lo que facilitará la comprensión y uniformidad a nivel nacional.

PRINCIPALES CAMBIOS

Uno de los objetivos esenciales de esta reforma del Reglamento General de Circulación es que su contenido esté alineado con las normas vigentes y satisfaga las nuevas exigencias derivadas del avance en las infraestructuras y las tecnologías de la movilidad. Las modificaciones afectan tanto al articulado como al Anexo I y a los catálogos oficiales de señalización.

Entre las actualizaciones más significativas se encuentra el rediseño y la definición de varios elementos de señalización, incluyendo señales verticales, marcas viales y una aclaración fundamentada de la señalización circunstancial. Se introducen nuevas señales que responden a las exigencias actuales, mientras que se eliminan las que ya no se consideran relevantes o que han quedado obsoletas según normativas recientes.

Estas modificaciones buscan actualizar el reglamento en virtud de la Ley sobre Tráfico, mejorar la comprensión y visibilidad de las señales, así como modernizar pictogramas relacionados con el ferrocarril y las bicicletas. Esto también incluye adaptaciones para atender mejor las necesidades de peatones y ciclistas. Además, se ha ajustado el tamaño de las señales para asegurar una fabricación más eficiente y se han incorporado detalles respecto a estaciones de servicio sobre nuevos tipos de combustibles.

Tabla con el nuevo código de las señales

Un elemento importante a destacar es la eliminación de connotaciones de género en la simbología, lo cual promueve un lenguaje visual más inclusivo. Esta iniciativa también mejora la estructura normativa, ya que incluye en el articulado general una breve mención sobre la tipología de las señales y desarrolla en el Anexo I todos los detalles relacionados con la forma, color, diseño, significado y dimensiones, acompañado de un nuevo catálogo visual que ordena todas las señales verticales y marcas viales.

Además, los Ministerios del Interior y de Transportes y Movilidad Sostenible tendrán la capacidad de, a través de una orden ministerial conjunta, modificar, eliminar o incorporar nuevas señales al catálogo oficial. Esto permitirá una adaptación más rápida y eficiente del sistema de señalización ante futuras necesidades.

SUSTITUCIÓN PROGRESIVA
El real decreto que establece esta reforma entra en vigor el próximo 1 de julio de 2025. Sin embargo, la sustitución física de las señales se llevará a cabo de forma progresiva, ajustada a los ciclos de renovación habituales. Esto tiene como objetivo reducir las cargas administrativas y garantizar un mejor uso de los recursos públicos. Las señales que serán eliminadas deben ser retiradas en un plazo de un año desde que entre en vigor el real decreto por razones de seguridad jurídica.

Como suele ocurrir en cualquier cambio normativo, los nuevos contenidos no se integrarán de inmediato en las pruebas teóricas para la obtención de permisos y licencias de conducción. Una vez en vigor la norma, habrá un período de al menos tres meses antes de su inclusión en los exámenes. Este tiempo se destinará a la actualización de los manuales de formación, asegurando que los aspirantes tengan el tiempo necesario para prepararse adecuadamente.

This expansion includes additional context and details while maintaining clarity and ease of understanding. Each paragraph highlights relevant key terms in bold, keeping the content engaging for readers.

Fuente del articulo

- Advertisement -spot_img

More articles

- Advertisement -agencia seo en Malaga

Latest article