Los socialistas describen como “histórico” el acuerdo promovido por su grupo, que ha recibido el apoyo de todas las formaciones políticas en la Diputación.
El PSOE ha logrado que los municipios con menos de 20.000 habitantes recuperen en sus áreas las aportaciones económicas que realizan al Consorcio Provincial de Residuos. Este aspecto fue resaltado este martes en una conferencia de prensa por el portavoz socialista de la Diputación Provincial de Málaga, Josele González. Al calificar el acuerdo de “histórico”, destacó la unión de todas las formaciones políticas para modificar los estatutos tanto del Consorcio de Residuos como del de Aguas, ambos bajo el control de la Diputación. “Después de 15 años de lucha, hemos logrado un consenso que permitirá la modificación que beneficiará a muchos municipios”, afirmó.
González valoró la dedicación de los alcaldes y alcaldesas socialistas para llegar a este acuerdo. «La mayoría de nuestras reivindicaciones han sido incluidas», aseguró, y agregó que este pacto permitirá “mejorar las condiciones financieras” de los municipios que pertenecen a los diferentes consorcios. “Hemos conseguido que las cuotas que abonan los ayuntamientos, en su mayoría de menor tamaño y con presupuestos modestos, sean utilizadas para inversiones en sus propias localidades”, precisó.
En este contexto, la diputada provincial Desirée Cortés se refirió a un momento anterior, en octubre, cuando el PSOE se opuso a la modificación de los estatutos de los consorcios. «No fue por falta de lealtad institucional, sino porque los municipios más pequeños, que perderían representatividad, debían beneficiarse en inversiones», aclaró. “Hoy, estos municipios han ganado; la cuota que aportan al consorcio se invertirá directamente en sus localidades, en iniciativas de sostenibilidad, lo que incluye áreas como poda, alcantarillado y mantenimiento de parques», explicó.
Mociones a pleno
En una línea de acción activa, los socialistas han presentado diversas mociones para el pleno ordinario de junio que se llevará a cabo este miércoles. El diputado provincial Antonio Navarro ha expuesto una moción conjunta registrada junto al grupo Con Málaga, donde se solicita la reapertura del Parque de Bomberos de Manilva. “Es crucial asegurar su funcionamiento y operatividad”, dijo. “Vamos a exigir al señor Marmolejo y al señor Salado que el retén de Manilva esté operativo para evitar más inseguridad y desamparo, como ha sucedido en Periana o en la zona de Nororma. Esto es justicia y una urgencia”, aseveró.
Además, la diputada provincial Isabel Ruiz ha presentado otra moción del PSOE centrada en el transporte interurbano. “Vimos la necesidad de denunciar la precaria situación del transporte público interurbano en la provincia de Málaga, un ámbito que es competencia única de la Junta de Andalucía”, indicó.
“A pesar de que la población ha crecido y que hemos visto cambios significativos en Málaga en la última década, la Junta no ha demostrado tener la voluntad política ni la respuesta adecuada para modernizar y mejorar el transporte interurbano que sentimos tan necesario”, señaló.
En este sentido, se han propuesto varias medidas específicas. El grupo socialista ha presentado propuestas concretas, destacando la necesidad de duplicar los servicios de autobuses en horas punta y fines de semana. También se sugiere crear paradas del autobús interurbano en el Hospital Costa del Sol y el Hospital de Estepona, así como la construcción de una nueva estación de autobuses en Fuengirola.
“Es fundamental señalar la dejadez y falta de compromiso de la Junta de Andalucía respecto al transporte público y la calidad de vida de los ciudadanos de Málaga. Exigimos que la Junta asuma sus responsabilidades de manera efectiva y deje de ignorar este problema. También solicitamos que se renueven todas las concesiones, ya que algunas líneas llevan una década sin actualizarse”, concluyó.
A medida que se avanza en la política local, el impacto de estos acuerdos y mociones en la calidad de vida de los residentes es significativo. La capacidad de los municipios para gestionar e invertir en sus servicios locales tiene un efecto directo en el bienestar de la comunidad. Los compromisos adquiridos por el PSOE y el apoyo de otros partidos crean expectativas de cambios positivos en el entorno cercano de los ciudadanos.
La participación activa de los alcaldes y el esfuerzo en conjunto son esenciales para lograr un avance real en la política provincial. El deseo de mejorar las condiciones económicas y sociales en los municipios más pequeños refleja una nueva etapa en la colaboración política. Este enfoque inclusivo puede servir de modelo para futuras iniciativas, donde la voz de cada localidad tenga lugar y se escuche en el panorama político provincial.
El compromiso de transformar la realidad de muchos municipios con menos recursos es un ejemplo a seguir. La modificación estatutaria propuesta, que permite a los ayuntamientos recibir lo que aportan de nuevo, marca un cambio de paradigma en la gestión de recursos. La **poderosa implicación de las fuerzas políticas** unidas por una causa común podría proporcionar un camino hacia adelante hacia un futuro próspero para los habitantes de la provincia.
Con la finalización de esta fase, es esencial que las promesas y compromisos se traduzcan en acciones concretas que beneficien a los ciudadanos. La responsabilidad de los funcionarios electos es cumplir con sus promesas y asegurar un desarrollo sostenible y equitativo en la provincia de Málaga. Los próximos meses serán cruciales para consolidar esos acuerdos y mostrar el impacto positivo que pueden tener en la vida cotidiana de los ciudadanos.